¿Qué es el Síndrome de Ulises y cómo tratarlo?

El síndrome de Ulises toma su nombre de la historia clásica de Homero, la Odisea, narra el viaje del héroe Odiseo (Ulises en su versión latina), quien pasó 10 años viajando por el mundo griego, mientras su hijo Telémaco y su esposa Penélope lo esperaban en Ítaca, su hogar.

Este síndrome hace referencia a un conjunto de síntomas psicosomáticos y psicosociales que sufren emigrantes y refugiados de cualquier edad y nacionalidad. Aquí te lo contamos todo.

Síndrome de Ulises
¿Qué es el Síndrome de Ulises?

¿Qué es el síndrome de Ulises según la psicología? Definición

El síndrome de Ulises, o síndrome del migrante se refiere a un conjunto de síntomas derivados del estrés que supone adaptarse a un nuevo país y las nuevas circunstancias. No es un trastorno mental, sino que supone un factor de riesgo a desarrollar uno.

Guerras civiles, violencia, persecuciones… La crisis de refugiados hace sólo unos años obligó a más de 1,4 millones de personas a huir de sus países de origen en oriente medio y África y buscar refugio en Europa. Estas personas, viven experiencias muy estresantes, en viajes migratorios peligrosos e incluso letales. Al llegar a su destino se enfrentan a un nuevo reto, y es que la adaptación a sus nuevas circunstancias nunca es fácil, ya que se exponen a estresores como un idioma diferente, aislamiento, falta de oportunidades, un menor estatus social y un sentimiento de fracaso.

Estos estresores van más allá de un estrés normal por adaptación, y estos migrantes pueden experimentar crisis permantentes con un alto riesgo de experimentar “El síndrome de Ulises”, o síndrome del migrante.

Como consecuencia muchas personas desarrollan síntomas como irritabilidad, nerviosismo, migraña, cefalea tensional, insomnio, cansancio, miedo, pérdida de apetito, y un malestar generalizado. Si estos síntomas no se tratan, pueden degenerar en un trastorno psicosomático severo que puede derivar en depresión.

En los sistemas sanitarios de los países receptores de inmigrantes a menudo se diagnostican inadecuadamente todo tipo trastornos, en parte por los síntomas comunes.

Causas y origen del Síndrome de Ulises

El síndrome de Ulises ocurre a raíz de una serie de estresores extremos. Los díficiles contextos de migración incluyen factores estresantes como los siguientes:

  • Separación forzada
  • Peligros en el viaje migratorio
  • Aislamiento social
  • Ausencia de oportunidades
  • Sentimiento de fracaso de los objetivos migratorios (p.e. tener una vida mejor)
  • Disminución del estatus social
  • Lucha por la supervivencia
  • Discriminación por parte del país receptor
  • Mal diagnóstico y tratamiento médico a esta población

Síntomas del Síndrome de Ulises

Síntomas depresivos

Síndrome de Ulises
7 tipos de duelo en el Síndrome de Ulises

Tristeza y llanto, más parecido a un duelo que a una depresión, ya que no se experimenta apatía, baja autoestima o pensamientos de muerte.

El duelo es una tristeza que se presenta por la pérdida de algo valioso o importante para nosotros, bien sea el fallecimiento de un ser querido, la ruptura de pareja, pero también ante la pérdida de un hogar. Achotegui, en 1999, describió los siete duelos que experimentan las personas migrantes:

  • Pérdida de familia y seres queridos, que se quedan en el país de origen.
  • Pérdida y cambio del propio idioma
  • Aculturación, pérdida de la propia cultura: costumbres, religión valores.
  • Pérdida del país de origen: clima, paisaje, colores, olores…
  • Pérdida de estatus social: legalidad, condiciones de trabajo, vivienda…
  • Relaciones con el grupo de iguales: racismo, prejuicios, xenofobia
  • Riesgo de la integridad física, peligros en el viaje migratorio, trabajos peligrosos, cambios en la dieta, consecuencias fisiológicas del estrés…

Síntomas ansiosos

  • Nerviosismo
  • Irritabilidad
  • Insomnio
  • Preocupación
  • Miedo
  • Pensamientos intrusivos

Síntomas cognitivos

Síntomas psicosomáticos

  • Migrañas
  • Dolor muscular y articular
  • Síntomas gastrointestinales
  • Síntomas cardiovasculares
  • Fibromialgia
  • Fatiga crónica

Síndrome de Ulises en niños

Los niños de inmigrantes experimentan un mayor estrés psicológico que sus padres. Y es que el síndrome de Ulises puede tener graves consecuencias para los niños.

Dependiendo del estado del desarrollo del niño en el que la migración haya sucedido puede haber rupturas en diversos estadios del desarrollo de la personalidad. Esto puede implicar un fracaso en la formación de apego con el cuidador principal, en el desarrollo de la empatía y la aparición de rasgos narcisistas en su personalidad.

Las causas o factores de riesgo en los niños son: la desestructuración familiar, fracaso escolar y la vida en ambientes sociales de exclusión.

Los síntomas en la población joven son más inespecíficos, generalizados y varían dependiendo de la edad: disfunciones alimentarias, trastornos de esfínteres, insomnio, pesadillas, problemas gastrointestinales, ansiedad, miedo, palpitaciones, miedo a la separación del cuidador principal, problemas conductuales, rechazo a la escuela, aislamiento, confusión…

Una vez estos niños crecen pueden darse conflictos en su identidad, amplificados por su realidad bi-cultural, donde no se sienten ni de una nacionalidad ni de otra. Esto promueve el fracaso escolar y la creación de bandas callejeras.

Tratamiento y prevención del Síndrome de Ulises

Síndrome de Ulises
Síndrome de Ulises

El tratamiento para personas migrantes es importante y debe hacerse con profesionales bien formados. ¿Cómo minimizamos y prevenimos la aparición del síndrome de Ulises?

  • Recibir a los inmigrantes con empatía, apoyo y no juicio.
  • El trabajo que se realiza con las familias debe ser a medio y largo plazo, implica un proceso.
  • Es importante estimular la participación y la motivación, pero hay que ser pacientes y no presionar.
  • Muestra modelos positivos, como líderes inmigrantes.
  • Es importante promover espacios de ocio y fomentar el establecimiento de relaciones de proximidad.
  • Ser conscientes de los propios prejuicios y no dejar que influyan en el tratamiento con estas personas. Así como analizar nuestra propias expectativas hacia ellos, ya que nos puede llevar a una profecía autocumplida: Si pienso que no van a lograr x nuestra actitud de ayuda es posible que favorezca que no lo logren.
  • Informarse acerca de otras culturas y ser respetuoso
  • Analizar las condiciones que se les ofrecen para la adaptación, e intentar que sean las mejores posibles
  • Asistencia en promoción de la salud

¿Cómo prevenir el Síndrome de Ulises?

1. Aprender a manejar la ansiedad

Cuando los migrantes llegan a un país nuevo canalizan todos su esfuerzos en la supervivencia, y esto es natural. Pero una vez que la situación se ha estabilizado un poco es imprescindible dedicar esfuerzo al autocuidado. Hay muchas maneras de manejar la ansiedad como el ejercicio físico, el mindfulness, el yoga, la terapia psicológica…

En este artículo te contamos cómo controlar la ansiedad

2. Busca un grupo de apoyo

Aunque es importante trabajar en la integración en el país de destino, para ello es importante contar con una red de apoyo. Contacta con personas y grupos de apoyo de tu comunidad, religión, país, cultura o que hable tu idioma materno. Esto puede darte seguridad y apoyo para luego integrarte en la cultura extranjera. Además el contacto social es beneficiosos para disminuir los niveles de estrés.

3. Acude a terapia

Existen servicios psicológicos gratuitos o de bajo coste, bien por la seguridad social o diversas ONGs como Psicólogos en Acción

Infórmate que tipo de servicios hay en tu zona, seguro que hay más de lo que piensas.

4. Explora diversas estrategias de afrontamiento

Existen diversas formas de lidiar con emociones difíciles y niveles altos de ansiedad.

  • Realiza actividad física
  • Redescubre o comienza un hobby
  • Contacta con la naturaleza, se ha visto que tiene un efecto positivo en el estado de ánimo y en la reducción de la ansiedad.
  • Escribe un diario con tus preocupaciones
  • Participa en la comunidad y nutre tus relaciones sociales

Responde